MALDITAS MATEMATICAS
Presentado por: María Laura Jácome Busaid
Curso: 5º B
Italiano, pero vive en España y escribe habitualmente en castellano. Escritor y matemático, cultiva la divulgación científica y a la literatura infantil y juvenil. Ha publicado más de treinta libros, entre los que se destacan: El bosque de los grumos, Ulrico y las puertas que hablan. Ha sido galardonado con el premio Jaén de Narrativa Juvenil por el libro titulado El gran juego, ha dirigido programas de televisión.
Personajes principales:
Alicia: Niña a quien no le gustan las matemáticas y quien vive una serie de aventuras para conocer el maravilloso mundo de las matemáticas.
Charlie: Es el mismo Lewis Carroll escritor de Alicia en el país de las maravillas, es quien le enseña a Alicia que las matemáticas son muy divertidas.
Personajes Secundarios:
El pastor del rebaño: Por medio del cual le enseñó el sistema de numeración y la diferencia con los números romanos.
Los Naipes; Vivían en el país de los números y obedecían las órdenes de la reina de corazones.
La reina de corazones: Daba las órdenes en el país de los números.
La carta cero: Llevó prisioneros a Alicia y a Charlie por orden de la reina.
El conejo Blanco: Lo encontraron en el laberinto y siempre estaba afanado.
Minovaca: Mujer robusta y con cabeza de vaca. Le explica a Alicia las tablas de multiplicar.
El Rey Shirman: Vivía en un desierto de trigo y tenía una gran deuda con el inventor del ajedrez.
Sombrero Loco, La liebre y el Lirón: Vivían en el bosque de los números: Explican a Alicia las fracciones equivalentes.
Gato de Cheshire: Vivía en el bosque de los números. Explica la potenciación.
El Matemago: Es el mismo escritor Lewis Carroll.
RESUMEN
Capítulo 1: Las matemáticas no sirven para nada.
Era una mañana muy soleada y hermosa, Alicia estaba sentada en un banco del parque que había cerca de su casa, a pesar de que era un buen día ella estaba de mal humor y renegando de las matemáticas, ya que ella decía que no servían para nada.
De pronto se le aparece un hombre misterios, delgado y vestido a la antigua e inician una conversación acerca de la importancia de las matemáticas, le pregunta por su edad y ahí aparece el primer interrogante porque el 11 es el once y no el dos.
Entonces el hombre comienza a contarle una historia.
Capítulo 2: El cuento de la cuenta.
Inició contando la historia de los números, diciendo que había existido un pastor que tenía una sola oveja, cómo sólo era una no había ningún problema, pero cuando el rebaño iba aumentando el problema también para contarlas.
Entonces inventó una nueva manera para hacerlo. Cuando tuvo 10 lo pudo hacer con los dedos de la mano, pero cuando pasó lo 10 utilizó un cesto para colocar una piedra por cada 10 ovejas, luego ya había aumentado tanto que tomó otro cesto para contar 100 ovejas. Luego se hizo figuras hasta que se inventaron los números.
Entonces una piedrita en el primer cesto simbolizaba 100 (centenas), el otro cesto simbolizaban 10 (decenas) y el tercer cesto eran las unidades. Cuando no había alguna piedra en el cesto colocaban un círculo vacío así se dio origen al cero. Y fue así como se dio origen al sistema de numeración.
Además le explicó la diferencia entre números romanos y nuestro sistema de numeración.
Capítulo 3: El agujero del gusano.
Luego de haber terminado la historia de los números, la niña le pide que le cuente más cuentos. La invitó a dar un paseo por el país de los números.
El hombre desapareció por unos matorrales y Alicia lo siguió, entraron por una madriguera gigante, al final de ella había un agujero como un remolino. El hombre se lanzó hacia él, Alicia con un poco de temor tocó uno de sus pies y el remolino la botó hacia adentro, no sintió ni miedo ni vértigo, cayó bruscamente sobre un montón de hojas secas.
Caminó por el túnel hasta llegar a la luz donde vio al hombre parado frente a muchas puertas con la llave de oro. Alicia corrió donde estaba el hombre, abrieron la puerta y se veía un hermoso jardín, los dos entraron.
Capítulo 4: El país de los números
El pasadizo llevaba a un jardín hermoso, Alicia estaba emocionada, de pronto, pasó corriendo por enfrente de ella un gran naipe con cabeza, brazos y piernas que llevaba un bote de pintura y una brocha en sus manos.
Ella conocía ese lugar, era el país de las maravillas de Alicia. El hombre, que estaba a su lado le dijo que no, pero que se parecía bastante.
Alicia descubrió que el hombre misterioso era Lewis Carroll, el escritor de esta obra, él le dice que ese es su seudónimo, que su verdadero nombre es Charles Dogson.
Fueron a investigar que hacían los tres naipes, eran el 2, el 5 y el 7 de picas. La reina les había pedido que pintaran cada rosal con rosas de diferentes colores y el mismo número de ellas con el mismo color, pero ellos estaban discutiendo acaloradamente. Alicia les dice que no hay ningún problema, que habían pintado dos amarillas, dos rojas y dos rojas. Ellos le explican que el problema no es cuando los rosales son pares sino cuando son impares, había un rosal de 7 rosas el cual no sabían cómo pintarlo, pues de cualquier manera que se mirara incumplía con la orden de la reina.
Charlie les aconsejó que dejaran el rosal todo blanco y que le informaran a la reina que el 7 era un número primo y que solo era divisible por el mismo y por el uno.
En ese momento se oyó una trompeta y los naipes temblaron, era la reina de corazones, rápidamente escondieron los implementos de pintura y sacaron 4 palitos negros para formarse matemáticamente para que la reina pasara revista, pero ella solo se fijó en el rosal de las 7 rosas y enfurecida gritó que ese rosal no cumplía con sus especificaciones, los 3 naipes temblaron pero Charlie se acerco hacía ella y le explicó lo imposible que era realizar sus condiciones en ese rosal, la reina aceptó, aunque dijo que no le agradaban los números primos. Los naipes volvieron a temblar porque ellos eran números primos.
Charlie le explica que existen más números compuestos que primos, la reina quedó dichosa con la explicación y lo nombró su Jocker.
La reina vio a Alicia y preguntó quién era ella, Charlie le dice que es su amiga, la reina la aceptó y le dio el título de doncella de segunda clase, ordenó colocarle a Charlie un gorro de bufón y una cofia blanca, Alicia se negó a llevarlo, la reina se enfureció, los culpó de rebeldía y los envió al calabozo guiados por el número cero quien los amenazaba con el por de la multiplicación, ya que, todo número multiplicado por cero desaparece.
Pero a Charlie se le ocurrió una gran idea, como él era el comodín podía tomar el valor de cualquier naipe de la baraja, y les dijo a sus captores que en ese momento se convertía en reina de corazones y les ordenó que se marcharan, ellos estaban confundidos entonces Charlie invita al cero a continuar con ellos y así los defendería de algunos peligros.
Iban para el laberinto, anduvieron por el jardín acompañado por el cero pero antes de cruzarlo el cero se desmayó porque tenía mucho miedo de estar allí, decidieron descansar mientras el cero volvía en sí.
Capítulo 5: La criba de Eratóstenes
Alicia le pregunta al matemático como se podía cribar números y lo hacen con los 100 primeros números, se inclinó sobre el inconsciente cero y empezó a escribir números en la superficie blanca de su anverso. Al cabo de unos minutos ya había completado la lista de los cien primeros números. Comienza con el número 2 que es el primer número primo y el único número par y así lo hace con los demás, hasta que quedan los primeros números primos y que da echa la criba.
Charlie aprovecha para explicarle a Alicia que las multiplicaciones son sumas sencillas donde los sumandos son iguales, en ese momento el cero volvió en sí y al ver los números en su anverso casi vuelve a desmayarse, porque pensó en que la reina lo iba a degradar, pero Charlie sacó de su bolsillo un borrador, para que el cero quedara como antes.
El cero se marchó rápidamente antes de quedar más reducido, Alicia pregunta a Charlie como puede llegar a ser menos que el cero, el aprovecha y le explica los números negativos.
De pronto apareció un conejo blanco, llevaba puesto un chaqueta a cuadros y un chaleco muy elegante de donde sacó un reloj de oro, iba un poco retardado, se detuvo a mirar la hora y salió a correr por el laberinto.
Capítulo 6: El Laberinto
Alicia decidió correr detrás del conejo, pero cuando llegó a un sitio del laberinto ya no lo veían y se encontraron dos desviaciones, una a la derecha y una a la izquierda. La niña le pregunta al matemático que camino deben tomar, él le dice que cualquiera, que los dos llevan a la salida, siendo uno más largo que otro.
Iniciaron a caminar por el laberinto, pero Charlie le explica a Alicia que al ir avanzando no debe dejar de tocar la pared ya que es una superficie continúa y acabará de recorrerla por completo.
El matemático habla de la topología, que estudia las propiedades generales de todo tipo de figuras, sin dar importancia al tamaño o a la forma de esas figuras, sino solo a la manera en que se conectan entre sí sus diversas partes. Alicia concluye que el suelo uno es una superficie continúa y que espera no encontrar agujeros en él.
Capítulo 7: El monstruo del laberinto
Durante un buen rato dieron muchas vueltas por el laberinto, sin que Alicia apartara la mano de la tupida pared vegetal. De pronto se oyó un horrible mugido-rugido el cual paralizó a la niña, ella preguntó que era ese sonido y quería devolverse pero Charlie le dice que es imposible y que deben continuar pues el monstruo podía aparecer en cualquier sitio.
Charlie le dice que si ella conoce al minotauro de Creta, ella le dice que sí, que es un hombre con cabeza de toro, pues le dice que el monstruo del laberinto es familia de él y que nunca lo ha visto.
En ese momento llegan a un cuarto muy acogedor, habían muebles de arbusto y algunas estanterías excavadas en la tupida pared, en el centro se encontraba una mujer robusta y con cabeza de vaca, la cual estaba haciendo ejercicios de gimnasia, al verlos ella les pregunta para donde van. Charlie le explica a la minovaca que a Alicia no le gustan las matemáticas, entonces ella decide hacerle una prueba de ignorancia.
Tuvieron una pequeña discusión acerca del tema, pero ella le pregunta si se sabe las tablas de multiplicar, Alicia le dice que se sabe algunas pero las más altas no.
En ese momento apareció el conejo blanco y la minovaca le pide prestado su reloj de bolsillo el cual tenía los números romanos.
La minovaca empieza explicando que en el reloj hay 20 unos que servirían para componer la tabla de multiplicar del uno al cuatro, Alicia pregunta porque el cuatro tiene cuatro palitos y no un palito y una uve, ella le explica históricamente el significado del cuatro romano.
La minovaca se dirige hacia una mesa donde había un tablero cuadrado y blanco, agitó el reloj y todos cayeron formando un montoncito, luego se llevo a la boca un silbato que llevaba colgado en el cuello , sopló cuatro veces y los unos se colocaron en formación sobre el tablero en cuatro filas de cinco. Y le preguntó cuántos palitos habían y Alicia respondió que 20, analizaron la ley conmutativa de la multiplicación.
El conejo pidió su reloj, para seguir con su recorrido.
Luego de una forma muy didáctica le enseña la tabla del 7 y del 9, al finalizar Alicia le dice a la minovaca que es la mejor profesora de matemáticas que ha visto, ella se sintió muy orgullosa por los alagos de la niña.
Capítulo 8: El desierto de trigo
Mientras seguían avanzando por el laberinto, Alicia le preguntó a Charlie, porque el cero le tenía tanto miedo a la minovaca si ella era inofensiva, él le explicó que el naipe era de cartulina y que las vacas comían papel, ya que el papel estaba hecho de celulosa, igual que la hierba.
De un momento a otro la niña se empezó dio cuenta que el suelo del laberinto empezaba a tornarse suave y que crujía de una forma extraña, se agachó para tocarlo, el suelo estaba cubierto de granos de trigo.
Al salir del laberinto se encontraron con un hermoso y extenso desierto de trigo, Alicia muy asombrada le preguntó a su acompañante que era eso, Charlie le contestó que era la deuda del rey Shirham, decidieron acercarse a la duna más alta donde estaba el rey era un hombre de barba larga, con turbante y lujosamente vestido, a su lado tenía un tablero de ajedrez y un gran cuerno por donde salía incesantemente el trigo.
El rey le cuenta a Alicia la historia de su deuda. Hace dos mil años cuando el Shirman era el rey de la India, el inventor del ajedrez le pidió como recompensa un grano de trigo por la primera casilla, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta y así sucesivamente, duplicando en cada casilla en número de granos de la anterior. El pensó que era poco, pero al hacer las cuentas, ellas iban aumentando excesivamente.
Entre el rey y el profesor hicieron la cuenta de la deuda y del tiempo que gastaría en pagarla. Alicia se estremeció y le pidió a su amigo que se marcharan inmediatamente, pero el rey para dejarlos ir les pide que jueguen una partida de ajedrez y que le deben ganar en el menor de jugadas posibles.
Inician el juego, el rey mueve su peón, Alicia movió la dama en diagonal hasta el borde del tablero y logró un jaque mate. El rey los felicitó y los dejó salir en su alfombra deslizadora.
Capítulo 9: Un bosque de números
Alicia y Charlie iniciaron su viaje en la alfombra sin saber a dónde iban, poco después llegaron a un extraño bosque, los árboles estaban sin hojas y con las ramas hacía arriba, parecían como candelabros de distintas alturas y números de brazos, algunos no medían más de dos metros y otros eran muy altos con varios niveles de brazos que se ramificaban de manera homogénea. En el extremo de cada rama había una bola negra tan negra como el resto del árbol. Alicia sintió que esos árboles tenían su significado, Charlie le dice que esos árboles representaban los números, con esta ejemplificación Charlie le explica a Alicia la importancia de las progresiones aritméticas y geométricas y de esta manera fueron cruzando el bosque.
Al llegar al final del camino Alicia se distrajo porque empezó a oler una gran torta de manzana.
Capítulo 10: El té de los cinco.
Charlie dijo que el olor provenía del Sombrerero Loco y de sus amigos pues estaban tomando el té de las cinco, el cual lo tomaban a toda hora. Siguieron avanzando por el bosque de los números y poco después vieron al Sombrerero, la Liebre y el Lirón quién dormía en medio de ellos, la mesa era muy grande, sin embargo, los tres estaban muy juntos. Alicia decidió sentarse en la mesa, pero al verla comenzaron a gritarle que no había sitio para ella, pero ella les contestó que había espacio de sobra y se sentó, Charlie se sentó a su lado sonriendo.
El sombrerero le ofreció tarta de manzana a Alicia preguntándole cuánta porción deseaba, en ese momento resulta la inquietud de las fracciones equivalentes, la cual fue resuelta de una manera muy especial por el gran matemático.
Luego, Charlie les explica el sistema métrico decimal, donde da los conceptos de medidas métricas, de capacidad, de peso y la relación entre ellas.
En ese momento apareció el hombre naipe quien le lleva una carta de la reina de corazones al Sombrerero, la cual le ordena que debe asistir a un juicio como testigo, él se asusta mucho pero Alicia trata de tranquilizarlo pero estaba muy asustado pues lo acusarían de falso testimonio y le cortarían la cabeza. El hombre naipe tomó del brazo al sombrerero y lo arrastró hasta llevarlo a donde estaba la reina.
Capítulo 11: La Sonrisa Enigmática.
De pronto apareció por el aire una sonrisa enigmática, Alicia estaba muy sorprendida pues nunca había visto una sonrisa sin cara y además que hablara. Ella le pregunta que quien es y él le contesta que es una incógnita y que puede despejarla. Charlie le explica que despejar una incógnita es averiguar lo que es a partir de los datos que tenemos sobre ella.
Pero Alicia contesta que no sabe nada de esa sonrisa, ella le dice que observe la rama del árbol y que escuche su voz meliflua y ronroneante, ella descubre que es un gato, el cual se llamaba el Gato de Cheshire.
El gato le coloca un problema acerca del peso de un ladrillo, el cual Alicia logró resolver pero con una serie de dificultades.
En este capítulo se habla acerca de las ecuaciones y la manera de resolverlas.
Capítulo 12: El Cuadrado Mágico.
Alicia y Charlie se siguen adentrando en el bosque, siguiendo siempre la diagonal del gran recuadro de números. Cuando llegaron al árbol 651 encontraron debajo de él una tortuga de extraño caparazón, pero al darse cuenta que la estaban observando se escondió rápidamente.
Charlie le cuenta que es la tortuga divina que el sabio chino Yu vio salir de río amarillo, esto lo cuenta el Libro de las permutaciones.
Charlie y Alicia inician desarrollando los cuadros mágicos de dos, tres y cuatro cuadrados.
Llegaron al árbol 2451 y Alicia se arrodilló en el suelo y marcó los cuatro números en las casillas centrales de la losa. La piedra cedió bajo la punta de su dedo como si fuera arcilla blanda, y en cuanto hubo terminado de grabar el último número se deslizó horizontalmente y dejó ver una empinada y oscura escalera que se hundía en las entrañas de la tierra.
La niña le preguntó a Charlie a donde los llevaría, pero el escritor había desaparecido.
Capítulo 13: El Matemago.
La curiosidad era en Alicia más fuerte que el miedo, por lo cual empezó a descender por la oscura escalera de la que no se veía el fondo, llegó a un pasadizo horizontal igual de oscuro, al fondo brillaba una luz muy tenue, se dirigió hacia ella pues la losa ya se había cerrado y no podía retrocederse, el pasadizo la llevó a una sala por donde flotaban cinco poliedros blancos. Al fondo de la sala, sentado en un trono de piedra había un anciano de larga barba blanca leyendo un libro, llevaba una túnica negra hasta los pies y un puntiagudo gorro en su cabeza llena de números.
Comienza a enseñarle el concepto de potenciación como por arte de magia, Alicia estuvo muy animada y aprende rápidamente el juego. Ella le enseña algunas maneras de sumar de forma fácil y rápida. El mago sonríe porque se da cuenta que Alicia sin querer estaba empezando a querer a la matemáticas.
Por último, ella le pide al mago que le enseñe otra manera de hacer operaciones rápidamente, entonces el anciano mete la mano en su puntiagudo gorro y …….
Capítulo 14: Los conejos de Fibonacci.
Sacó de su interior un conejito, el mago precisó que era una conejita, la colocó en el suelo y le dijo a la niña que en un mes sería adulta, dicho esto el anciano le dio una palmada y la conejita aumentó de tamaño, ella asombrada preguntó si ya había pasado un mes, pero él le dijo que había acelerado el tiempo de la conejita más no el de ellos, además le dijo que estaba preñada, Alicia le dijo que quería ver la cría, el matemago dio otra palmada y junto a ella apareció otra tan pequeña como la primera al salir del gorro. Le explicó que al mes la conejita madre tendría otra cría y la primera cría tendría su primera cría y así sucesivamente.
Con este ejemplo el anciano le explicó la otra manera de sumar rápidamente que fue creada por Leonardo de Pisa, un gran matemático italiano del siglo 12, más conocido como Fibonacci quién también impuso el sistema de numeración árabe.
El anciano comenzó a ponerle una serie de ejercicios a Alicia quien los contestó bien y rápidamente.
Al finalizar el matemago le dice que ella ya es una pequeña matemaga, le puso su gorro y la hizo sentar en su trono, y cuando le entregó el libro reconoció su sonrisa era Charlie, la túnica y la barba blanca desaparecieron en el aire y delante de ella apareció Lewis Carroll, quien le ordenó que despertara.
Epílogo:
Alicia abrió los ojos sobresaltada y vio un guarda quien la sacudía suavemente por el hombro. Estaba sentada en un banco de piedra del parque con el libro de matemáticas abierto.
Creo que me he quedado dormida dijo Alicia, el guardia le dice que no es nada raro pues estaba estudiando las aburridas matemáticas, Alicia le dice ¿aburridas? Nada de eso, son muy divertidas….
ENSEÑANZA:
No todo lo que pensamos que es aburrido lo es, es necesario descubrir las maravillas que se esconden dentro de cada uno de ellas.
Todas las personas tenemos las mismas capacidades, sólo debemos descubrirlas.
No debemos fijarnos en las apariencias, siempre es importante ir más allá.
AUTOR: ERWIN MOSER
NOMBRE. MARIA LUCIA RINCON PEREZ
GRADO. 5ºB
RESUMEN:
El libro de la rana solitaria trata de varias historias de animales que vivían muchas aventuras.
Era una rana muy hermosa que había nacido en una cañada muy lejos . Ella nunca había visto en su vida a otra rana y tampoco a los demás animales, porque no había salido del bosque de las cañas, la rana creía que ella era el único ser que vivía.
Un día hubo una terrible tormenta, y la rana escuchó un trueno y creyó que era la voz de un animal que la llamaba y decía viene hacia mi y quiere hablar conmigo, de pronto llegó un fuerte viento y la arrastró muy lejos, cayó en el agua y la golpeó fuertemente, perdió el conocimiento y se hundió en el agua.
Cuando pasó la tormenta empezaron a salir las ranas, sapos y peces que estaban en el escondite del estanque. Tres sapos encontraron la rana, ellos la sacaron y la ayudaron. Después de un tiempo la rana se recuperó y vio reunidos a todos los animales alrededor de su cama, y todos le dijeron somos tus amigos. La rana les contó todo lo que había sucedido y partir de ese momento nunca volvió a estar sola.
TODOS NECESITAMOS TENER AMIGOS… NO PODEMOS VIVIR SOLOS.
Habían dos liebres que le tenían miedo a muchas cosas: A la lluvia, a los truenos, a los rayos y al calor. Un día se le apareció un lince y al verlo ellas salieron a correr a un bosque, corrieron y corrieron y encontraron una tierra pantanosa y allí vivía otra liebre , pero esta liebre no le tenía miedo a nada y se llamaba la LIEBRE DE LOS DESEOS, la liebres le contaron todo lo que les había sucedido.
La liebre de los deseos las invitó a entrar a su casa que era un árbol y les dijo escóndanse aquí. Luego, llegó el lince con un zorro que encontró en el camino y le preguntó a la liebre de los deseos que si no había visto a dos liebres y ella respondió: Están dentro de la casa, entren, pero el lince y el zorro les dio miedo porque pensaban que era una trampa y se fueron.
Las liebres se quedaron viviendo para siempre en la casa árbol y se convirtieron en liebres de los deseos.
LAS CINCO CARCOMAS
Era cinco carcomas que vivían en un madero de un techo, su vida era carcomer, carcomer y carcomer, hacían muchos agujeros y se alimentaban muy bien. La vida de las carcomas era muy aburrida.
Un día las cinco carcomas se preguntaron como sería la vida fuera del madero. Y una carcoma dijo quizá fuera de aquí encontraremos una mejor vida, encontraremos otra clase de madera de mejor calidad.
Las carcomas le dijeron sal a mirar el mundo, el camino es sencillo; solo tienes que carcomer siempre en dirección sur, eso me dijo una hormiga.
La carcoma desde ese momento empezó su trabajó y puso mucho empeño y se imaginaba el mundo maravilloso. Lo que no sabía era que la carcoma más vieja la había enviado por pura maldad en la dirección falsa. Porque lo que había dicho la hormiga era que carcomiera de Oeste en lugar de sur y así nunca la hormiga salió del madero.
La carcoma duró seis años trabajando y se volvió vieja y muy débil y no alcanzó su deseo. L a carcoma pensó: Me moriré y no cumpliré mi deseo, pero por lo menos lo he intentado y con esto estoy satisfecha.
ENSEÑANZAS:
- TODOS NECESITAMOS TENER AMIGOS, NO PODEMOS VIVIR SOLOS. LOS AMIGOS NOS AYUDAN EN NUESTRAS NECESIDADES Y PROBLEMAS.
- NO DEBEMOS DEJARNOS VENCER POR EL MIEDO , DEBEMOS ENFRENTARNOS Y SALIR ADELANTE.
- DEBEMOS LUCHAS R POR ALCANZAR NUESTARS METAS.
- DEBEMOS SER SINCEROS, NO ENGAÑAR A NADIE, A SI NO ESTEMOS DE ACUERDO CON SUS IDEAS.
MIENTRAS LLUEVE
Autor: Fernando Soto
Presentado por: Shirley Alexandra Navarro Solano
Grado 5B
se trata sobre una muchacha llamada Karina que era pobre iba en busca en un hombre rico y caminaba en el parque muy sola y un hombre muy rico que se llamaba Juan se enamoro de ella Juan la invito a salir Karina dijo si fueron novios y tiempo después Karina le dijo a Juan que ya era hora de casarse y Juan dijo si ya es hora tiempo después Karina y Juan se c asaron en la boda Karina le dijo a Juan yo no me caso contigo porque no te quiero yo no te amo yo solo quiero tu dinero y Juan le dijo hiciste bien en decirme la verdad enseñanza: que uno no se debe enamorar por lo que tenga si no por lo que es
OJOS DE PERRO AZUL
Autor: Gabriel García Marquez
Presentado por: Norelis Sánchez
Curso: 5ºB
Se trata de que un señor agarraba por la cabeza a un niño y le decía que se muriera y q se muriera. Entonces echaron al niño a el ataúd y la mamá le digo a el doctor q ella quería tener el niño muerto en su casa y el niño decía que él se quería salir de ahí porque le estaban doliendo los brazos y todos los huesos los tenia partidos, luego la mamá le llevo un ramo de flores muy fresco y el niño decía que que olor tan rico y después la mamá fue a verlo y lo vio vivo, lo saco y lo curo y fue y le digo a el médico que el niño estaba vivo y empezó a pelear con el doctor porque él le hecho el niño a del ataúd sabiendo q el niño estaba vivo.
EL ZAPATERO Y LOS DUENDES
AUTOR: Anónimo
GRADO: 5B
RESUMEN
Había una vez, en una antigua ciudad, un zapatero que trabajaba mucho y ganaba poco. Estaba muy triste, pues las fiestas navideñas estaban cerca y él no podía comprara regalos para los niños pobres del pueblo, tal como la había planeado.
El zapatero le dijo a su mujer que tenia que terminar unas botas que le había encargado una mujer, diciendo además que tenía tanto trabajo que ni siquiera había podido cortar el cuero y no sabia si podía terminarlas a tiempo. La esposa le dio ánimos y se quedo a trabajar con el durante toda la noche. Parecía una buena idea pero estaban tan cansados que pronto se quedaron dormidos. A la mañana siguiente, cuando se despertaron, quedaron sorprendidos, se sonrieron un poco resignados y se fueron a preparar el desayuno.
Cuando iban para la cocina llego la señora de las botas, y el zapatero se preguntaba que le iba a responder a la señora, con que excusa le iba a salir. Para su gran sorpresa la distinguida señora encontró sus botas, se las probo gustosa y muy satisfecha con el trabajo se las pago y se fue. El zapatero y su mejer se preguntaba que había sucedido, como era que las botas estaban listas si él no había alcanzado a cortar ni el cuero, la esposa le dijo que eso era mucho trabajo y estaba muy distraído, él no quedo muy convencido aun así se fue al taller a trabajar pues todavía tenia muchos zapatos que coser. Cuando la noche llego se volvió a quedar dormido y nuevamente a la mañana siguiente se sorprendió con el milagro de que todos los zapatos estaban hechos, listos sobre su mesa de trabajo. El zapatero asombrado llamo de nuevo a su mujer y le mostró y ella le respondió lo mismo que era mucho trabajo y que se dormía y luego no recordaba que había hecho todo el trabajo. Esos argumentos no convencían al zapatero y menos cuando a medida que pasaban los días seguía ocurriendo lo mismo.
La esposa en vista de eso le propuso llevar a cabo un plan para resolver la incógnita, le dijo que en la noche fingieran que tenían mucho sueño y que se iban a dormir y que se quedaran escondidos detrás de las cortinas de esa manera podrían averiguar que pasaba en la noche. Así lo hicieron, al rato de esconderse escucharon unos ruiditos en el taller, silenciosos se asomaron a ver que ocurría, por fin descubrieron toda la verdad sobre el supuesto milagro, unos duendes muy pequeñitos trabajaban cosiendo los zapatos y dejándolos listos antes de que saliera el sol. El humilde zapatero les pregunto que porque lo hacían y le respondieron que solo querían ayudarle a juntar el dinero que necesitaba para los obsequios de los niños pobres del pueblo, así gracias a esta valiosa ayuda el bondadoso zapatero pudo cumplir su sueño de navidad.
MENSAJE:
Ayudar a los demás tiene recompensas y motiva hasta las fantasías para causar el bien. Eso nos debe estimular para dar sin esperar nada cambio.
LA TALENTOSA CLEMENTINA
Autor: Sara Pennypacker
Grado: 5: B
Se trataba de que una niña llamada Clementina que estudiaba en tercer grado y en su salón de
clases iban a recaudar fondos haciendo un show cazatalentos. Clementina no tenía talentos y
estaba muy preocupada y se fue así para su casa.
Cuando llego a su edificio y estaba Miguel el hermano de Margarita ahí, y le pregunto que la
pasaba y le dijo que no tenía ningún talento e intento saltar en un pie pero se cayó.
Al día siguiente estaban practicando los actos pero no logro pasar Clementina y eso fue un alivio para ella.
En la tarde de jueves fue a la casa de Margarita su vecina a que le enseñara algún talento pero
no pudo aprender ninguno de ella, trato de hacer zapatos de tap con tapas de cerveza, olía a
mucha cerveza y como se daño sus zapatos la mama la tuvo que llevar a comprar nuevos lo cual a la mama no le gustaba porque no se decidía fácil. Le compro unos zapatos verdes pero luego vio unos de libélula pero la mama se los compro.
La mama fue sobornada por el papa con dinero y una cena en el Willss que era el más caro de
Boston.
El viernes el profesor no estaba y mando a la suplente llamada bien – bien, la llamaba así porque
siempre decía bien- bien. Le pidió que la dejara ir donde la directora Gamba y dijo bien – bien. Le pregunto que si podía enviar un suplente y la directora dijo que no.
Clementina practico un acto con su hermano pero no lo pudo hacer.
Al final ayudo a todos y la homenajearon en el show. Con sus padres se fueron a comer a Wills y pidió el pastel de Clementina.
Mensaje: Que uno debe cumplir sus metas
MEMORIAS DE UNA GALLINA
Presentado por: ANDRES SANTIAGO GALLARDO PRADO
Curso: 5ºB
RESUMEN:
Se trataba la historia de una gallina desde antes de nacer, ella estaba formándose, muy poquito a poco, metida en un huevo, Muy poquito a poco se hicieron sus patas, sus ojos, su pico y todo su cuerpo, no veía nada se movía de un lado a otro y se sentía inquieta y quería salir rápido.
Ella decía que no veía ventanas, ni veía nada y de repente sintió un calor muy fuerte y no lo soporto e inmediatamente rompió el cascaron y sintió algo muy fresco y nació; miro a su alrededor y lo primero que vio fue unas plumas negras y suaves que la acariciaban y también vio las dos alas de su madre que la cubrían, enseguida empezó a saltar sobre los huevos que faltaban por romper y sobre un colchón de plumas de su madre.
También empezó impaciente a preguntar a su madre que por que no se Iván? y ella le señalo los huevos que hacían falta por salir y que eso que era? y ella le contestaba que eran sus hermanitos y que ellos Iván a vivir conmigo siempre en la misma casa y que Iván a compartir muchas cosas, que tener hermanos era algo muy lindo.
De pronto dijo la madre vamos al patio todos y se fueron a descubrir y conocer muchas mas cosas árboles, otros animales como el perro, gato hormigas, también frutas y una gran pared blanca que rodeaba el patio y estuvieron allí mientras estaba el sol y cuando este se escondió se fueron a casa de nuevo era una cesta grande cubierta de paja. Luego al siguiente día tan pronto salio el sol la mamá les peino las plumas, les limpio el pico y salieron al patio de nuevo.
Al llegar al patio vio como un perro hacia chichi, levantando una pata sobre el árbol y ella quiso hacer lo mimo y el perro le dijo que no podía, por que ella era un pollito, pero lo enseño hacer popo y tapar con tierra, luego se encontró con una lagartija y se subía por las paredes y quiso hacer lo mismo y se cayo entonces la lagartija le dijo que ella no podía por que era un pollo, entonces lo enseño a ponerse al sol y colocar los ojos como una rayita para ver mejor; y vio también una mariposa que volaba y quiso hacer lo mismo y se agolpen, entonces la mariposa le dijo que el no podía hacerlo porque era un pollo y lo enseño a volar entonces pregunto y cuando yo sea grande que puedo hacer? Le contestaron una gran gallina como tu madre.
Un día la mamá llamo a todos sus hijos para comentarles algo, era que ya estaban creciendo y se llegaría el día ñeque fueran adultos y les explicó unos de ustedes Irán a ser gallos y otras gallinas , por el momento coman bastante para que engorden, y todos los hermanos empezaron a preguntar yo que soy gallina o gallo ¿ y la mamá les decía que todavía no sabia; entonces la gallina inquieta le decía y para que sirven las alas y ella le contesto a los gallos para hacer bulla y las gallinas para criar a sus hijos y la gallina inquieta contesto yo quiero es volar y ser feliz en la vida y la mamá le contesto que la vida era muy dura entonces la gallina inquieta contesto que entonces ella no quería ser adulta.
Enseguida la madre empezó a enseñarles algunas reglas para ser fuertes y elegantes y al día siguiente nos contó a todos del 1 al 7 y luego decía del 1 al tres y la corregimos pero ella nos aclaro que ya habíamos cambiado y que 7 éramos gallinas y 3 eran gallos y no me pareció nada mal todos nos tocamos y claro ya éramos distintos y así empezó a darnos nombres a todos empezó con los gallos y luego a las gallinas pero colocaba unos nombres muy feos y yo quise escoger el mío y ella no quería pero al final acepto y yo escogí carolina.
Los días pasaron y uno de mis hermanos no creció como debía y la mamá le explicó lo que le sucedería que si no crecía la dueña del patio lo echaría en una olla, entonces la gallina carolina le dijo que sacudiera duro esas alas hasta que pasara la malla y se fuera lejos hacer otra vida y así fue y a todas las gallinas les toco también abandonar su nido e irse a una jaula sobre unos bancos a picar maíz y abrigar huevos.
Otro día la gallina carolina se ideo un plan para que las gallinas débiles pudieran comer, fue que carolina empezó a gritar justicia mientras volaba y se posaba en un árbol todas miraban y las débiles aprovechaban y comían y así logro la justicia en el galpón.
Luego la mama le rogaba que fuera gallina de poner tres huevos al día que eso la haría orgullosa y carolina tan inquieta siempre sin pensarlo le dijo que no que ella quería ser diferente tener amigos salir charlar y la mama se puso brava cuando unos gritos lo puso lo puso una gallina acababa de poner 3 huevos al día era excelente gritaban pero camino un ratito y murió y eso me dejo muy triste pues todas bajaron la creta como en señal de luto pero cuando llegaron los granos se les olvido y salieron corriendo a comer.
La gallina carolina era tan inquieta que no dependía de nadie cuando el gallo Márquez que era el mas elegante le propuso matrimonio ella le dijo que no que ella no necesitaba cazarse par conseguir lo que quería y siguió siendo feliz ponía sus 3 huevos a la semana, cantaba, caminaba, hablaba con todo el mundo mejor dicho siguió siendo feliz.
MENSAJE:
Que uno cuando quiere hacer algo lo debe hacer con amor y con positivismo que todo saldrá bien y así será, demostrarle a todos los que nos rodean que uno también puede y debe salir adelante; vivir feliz, en armonía y mucho amor y así todo le saldrá bien igual que a la gallina carolina que nunca cesecito de nadie para ser feliz.
Platero y yo
Autor: Juan Ramón Jiménez
Nombre: María José castro becerra
Grado: 4-C
Resumen:
Había una vez un burrito llamado platero
Que jugaba con los niños del pueblo. Una noche se escucho un tiro
Y el dueño de platero fue a ver qué pasaba y vio a platero tirado en el piso
Botando sangre por una pata.
Al siguiente día el dueño de platero fue a ver como estaba platero y platero estaba
Muerto.
El dueño de platero lo enterró y le dijo platero tu todavía me quiere de repente
Salió una mariposa blanca encima de la tumba de platero y el dueño de platero lo tomo
Como un si
Mensaje: Que uno tiene que querer a un animal como una persona.
el terror de sexto b
yenni valentina sanchez a
Mauricio era un niño muy travieso le gustaba sabotear las clase y le decían que en el colegio hay muchas cosas que lr prohibían como comer chicles no puede traer ni comer en el salón y sobre todo no comer chicle que es el peor enemigo de los profesores por eso algunos estudiantes lo escondían debajo del escritorio Mauricio tenia matricula condicional el ano estaba prácticamente perdido al entrar a la clase de ingles los profesores lo reganaban y todos lo alumnos se reían de el y cuando salió del colegio había una vez un niño llamado Mauricio el estaba de vacaciones el conoció a una niña llamada Frida ellos se pusieron un anillo en la playa y Frida dijo
no nos quitaremos estos anillos hasta que nos volvamos a ver el llego de viaje y dijo no veo a nadie ¿estaránhaciendo matemáticas
el llego al salón y estaban haciendo matemáticas como siempre el profesor sacaba a juanita el llego al salón de ciencias el vio a un esqueleto y vio por la ventana una mano y se fue corriendo a la clase de gimnasia y el profesor dijo
troten, pero juanita no lo hacia el le pito dos veces y luego se enloqueció entonces Mauricio se enamoro de juanita el hiso un cartel de color rojo y decía ´´te amo juanita ´´el se monto a un árbol y la policía dijo
Estas detenido los policías fueron a la estación y trajeron herramientas y bajaron a Mauricio el dijo
Que el se iba a casar con juanita y iban a ser esposos.
Mauricio era un niño muy travieso tanto en la casa como el colegio.
Mensaje
Que cada persona no debe ser tan indisciplinado ni tan apurados porque nos puede suceder cosas malas.
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Autor: JULIO VERNE
Presentado Por: HAYDIN CAMILO ALVAREZ REYES
Curso : 4º B
RESUMEN:
Estábamos mi tío el profesor de mineralogía y yo hablando, él era alguien que tan egoísta que dictaba sus clases para él solo y no le importaba que sus estudiantes aprendieran.
Después de terminar la conversación encontré en un libro mientras iba a mi cuarto, adentro de ese libro había un mapa muy viejo,¡ era un mapa al centro de la tierra¡, le conté a marta sobre lo del mapa y me dijo que alistara maletas, en la noche tuve pesadillas.
Me levante a las 5:00 AM con la vos de Martha graûben llamándome para despedirse de mí.
se lo mostré a mi tío y empezamos la búsqueda, el carro llego a las 6:30 AM, comenzamos nuestro viaje, a nuestro paso por cada país conversamos con todos los gobernadores de cada uno de ellos, y el país que más me sorprendió fue kiel, luego llegamos a Islandia y nos contaron que allí les encantaba leer y que pocos sabios pasaban por allí.
hablamos con el gobernador y le pedimos que nos dejara ir a al volcán en la que estaba el cráter que llegaba al centro de la tierra; nos dijo que sí; para encontrar este cráter se debía que llegar a finales de junio porque en el volcán habían mas cráteres que nos podían confundir, y en esos días se mostraba una sombra hacia él cráter correcto, luego mi tío le pregunto si conocía alguien que cazara patos el comentó que sí pero que vendría para mañana; salimos como a las 6:00 am.
Tuvimos que pedir prestados cuarto caballos, dos para mi tío y yo y los otros dos para el equipaje el camino era muy estrecho y peligroso, cada vez se hacía más frío, en las puntas de las montañas se veía nieve y las montañas se veían cortadas por la altura y las nubes grises que las cubrían en sus copas.
El cazador en todo el viaje se fue caminando sin decir ninguna queja y cada vez que íbamos avanzando se ponía mas pantanoso, nos encontramos con un grupo de indígenas y nos brindaron comida y dormitorio.
Al día siguiente continuamos nuestro viaje, llegamos a la montaña y yo observaba muy atento el paisaje, debíamos tener mucho cuidado porque si pisábamos en falso nos podíamos caer, en algunas ocasiones miraba hacia arriba y pensaba que nunca íbamos a llegar.
Escalando mi tío era más hábil que yo que hasta me ayudaba en algunos momentos, pensé que moriría de hambre y frío pero Hans me alentaba con su seguridad.
Llegamos a la cima del volcán como a las once de la noche y dormimos en el cráter del volcán, fue una noche dura pero tuve el sueño más tranquilo de las últimas noches ;al día siguiente comenzamos abajar al fondo del cráter , mi tío fue el primer en tocar el fondo y me grito: ¡Axel ven y miras el nombre de ARNE SAKNUSSEMM para probarme la realidad¡, y allí estaban los tres huecos y uno de ellos debía ser señalado por el scartaris y el sol, pero al día siguiente el sol no salió solo llovía y caía nieve, pasamos cuatro días y al fin el sol salió y con un poco de luz dejo ver señalado el orificio del centro.
Comenzamos a bajar con una cuerda que mi tío lanzo, el hueco era estrecho y sobresalían puntas de tierra en las que me apoyaba al bajar, como a las once de la noche habíamos bajado como mil metros, tocamos fondo y comimos y dormimos, al día siguiente comenzaríamos a ir por un túnel que había a la derecha.
El lugar era tranquilo pero tanta calma me daba miedo, mi tío me dijo que no me preocupara porque solo aviamos bajado el nivel del mar, y que nuestros pulmones se irían aconstusbando a medida que íbamos bajando, encendimos las lámparas y seguimos el viaje.
El interior de la cueva estaba cubierta con una capa gruesa y brillante que hacía que la luz de las lámparas se hicieran más brillantes, en las paredes se veían burbujas de lava porosa, llegamos a una caverna; allí descansamos y comimos, le comente a mi tío mi preocupación porque se nos estaba acabando el agua.
Para este momento ya estábamos a los ¡ 3.000 metros del mar ¡ y la temperatura no era muy alta solo llegaba a los 15` grados.
Al día siguiente seguimos bajando por las cavernas hasta que llegamos al final del túnel; nos encontramos con que al final habían 2 entradas a dos túneles distintos o diferentes pero eran de estrechos, no había ninguna diferencia de uno u otro, mi tío escogió la del oriente, el calor no subía mucho y a la noche aviamos avanzado muy poco.
Descansamos y al día siguiente seguimos el camino, comencé a sentir que el camino no era muy inclinado, hasta pensé que íbamos subiendo de nuevo, le comente a mi tío mis sentimientos y me contesto con rabia como cuando no le salen las cosas bien.
Más adelante el camino cambio ya no era de lava sino de roca, se veían capas inclinadas, a mi paso habían muchas capas de tierra diferentes, y vimos huellas de animales prehistóricos, algas y crustáceos, le mostré a mi tío una conchita de caracol prehistórico que recogí del suelo y dijo que tal vez se había equivocado de camino pero que no lo aceptaría hasta llegar al final del túnel.
seguimos caminando por muchas horas, poco a poco note como las lámparas iluminaban menos nuestro camino y que se reflejaba menos su luz en las paredes de las cavernas, yo puse la mano en la pared sin querer para apoyarme y cuando la retire estaba negra, ¡era una mina de carbón¡, más adelante descansamos y comimos y yo me tome la poca agua que me quedaba en el termo.
Estaba tan oscuro que no podíamos ver el terreno pero seguíamos caminando horizontal y encontramos una pared y no se encontró como atravesarla, mi tío dijo: me equivoque de camino tenemos que devolvernos , el tiempo de regreso será de tres días más para regresar a donde se abren los dos caminos, y yo comente; ¡eso si logramos llegar¡, y por qué no lo haríamos pregunto mi tío y yo le comente que ya no quedaba casi agua y él respondió y¿ también nos faltará el valor?, No conteste nada, y seguimos la marcha en silencio y apresuradamente.
Nos devolvimos en el silencio de mi tío y Hans, y yo en cambio lamentándome todo el tiempo y como lo había dicho el agua se nos acabo. Al cuarto día logramos llegar al punto de los dos caminos, los demás comían algo y yo caí moribundo vencido por la sed y el cansancio mi tío me abraso y me dio unos buches de agua que había guardado todo el camino.
Le dije a mi tío que nos devolviéramos para salir del volcán y él me enfrento deisiendome que si me faltaba valor para continuar la marcha al cetro de la tierra y yo le respondí: no.
Eran las 11:00 de la noche y nos acostamos a descansar, y escuche que Hans se levantada y se fue a buscar agua cerca, al día siguiente nos levantamos y empezamos por el camino de la izquierda y Hans abrió un roto en una de las piedras de la caverna y salió hirviendo el agua, todo se lleno de humo; mi tío tuvo la idea de colocarle al arrollo que se formo en honor a este guía el nombre de Hans, este nos acompañaba todo el camino ya que era inclinado y sobreviviríamos siempre que estuviera a nuestro.
Llegamos a una parte donde se abrió una gran fosa bajante, de nuevo lanzamos las sogas y comenzamos a bajar colgando de ellas y descansando en cada roca saliente que había, el arrollo Hans caía en forma de cascada por aquel gran hueco que nos hizo bajar hasta el nivel de 7 leguas por debajo de la tierra.
Descansamos el domingo, mi tío aprovecho y ordeno sus notas y medidas tomadas en el camino, hablamos de la temperatura que no era como los científicos creían ya que decían que tenía que estar mucho más caliente a punto que el granito de las paredes hirviera, y de la intensidad con la que se oían las cosas que hablábamos por la profundidad en la que estábamos, luego volvimos a seguir caminando con la ayuda del guía que cada vez más nos dejaba sorprendidos así seguimos por dos semanas más sin muchos adelantos y desniveles del terreno caminado.
Yo me adelante un poco a mis compañeros con la lámpara en mano, llegó el momento en que me perdí, tal vez me adelante mucho o tome una gruta alterna que no vi, estando pensando y devolviéndome le pegue duro a una pared de roca con mi lámpara, que después de fallar y prender se apago; confundido y desesperado trate de caminar de vuelta pero me tropezaba con las rocas que sobresalían de las paredes de granito, todo era oscuridad y soledad, hasta al mucho rato logre escuchar voces y murmullos a lo lejos de donde estaba yo, eran mi tío y Hans los que escucharon mis gritos de auxilio pero no lograban encontrarme de lo lejos que estaban, finalmente mi tío me dijo que debía caminar con cuidado en dirección de su vos y que estaban en dirección asía abajo.
LA PUERTA OLVIDADA.
Juan José Arévalo H.
Curso: 5ºB
Había una vez una familia que vivía tranquila y en paz pero un día en el almuerzo a Andrés, el menor se le cayó en la ensalada una llave vieja y oxidada y Andrés dijo que la llave no podía abrir ninguna puerta de la casa y de pronto el papá, Guillermo bajo al sótano con la llave en la mano quito un montón de corotos y hay había una puerta, el padre la abrió y hay estaba una pradera Guillermo, margarita, que es la hija del medio y Andrés pero su madre no quiere ir así que van ellos solos pero al entrar la puerta no se ve así que acumulan mucha paja para encontrarla luego y empezaron a caminar pero se separaron y Andrés encontró a su padre que tenia la estatura de un niño y muy cerca estaba Margarita y volvieron felices a su casa en donde el papá volvió a crecer
El anillo del Pastor
Había una vez un pastor pobre que estaba lejos de casa y un día llegó un caminante que le dió un anillo y para su desgracia, despues de que se fue el caminante llegaron unos bandidos y distraídamente tocó el anillo y se volvió invisible, después de un tiempo los bandidos se fueron cansados de buscarlo. El pastor decidió convertirse en el investigador más famoso del mundo y se llamó a sí mismo El Doctor invisibilis.
La enfermedad de Tino
Había una vez un contable, se llamaba Bianchi que se había casado con la señora Rosa ellos tenían un hijo llamado Giovani Batista, pero ellos creían que era muy pequeño para ese nombre y lo llamaban Tino. Tino tenía un problema, siempre que estaba solo se encojía, el doctor les dijo que lo mandaran al colegio y así tal vez se cuararía, cuando Tino estaba en la universidad, el contable Bianchi dijo: - Vamos a verlo? -No sé, ya han pasado tantos años, pero está bien y por turno miraron por el ojo de la cerradura !se había curado! ya que nadie con tantos amigos puede sentirse sólo.
Aventura con el televisor
El profesor Berucci volvía de su trabajo, estaba felíz de dejar fuera el mundo exterior, prendió el televisor y la presentadora de noticia salió del aparato y el profesor dijo asombrado: - ¡Qué es esto?! -Las noticias, quiére oirlas o nó? - Adelante. -El bandido más temido de todos ha escapado de prisión, el general dice que lo atraparan pronto. -Cuentos, dijo el bandido mientras salía del diván del profesor. ¡Fuera, que fuera he dicho! - Pero usted me ha invitado. -Sí, claro. Pero la presentadora le dice al profesor. - Es verdad usted fue el que prendió el televisor y aburrido el profesor apagó el televisor.
El doctor Terribilis
El doctor Terribilis era ingeniosísimo, pero como lo dice su nombre era el más dibólico y le dijo a su ayudante Famulus: -Hoy usaremos elsuper crick atómico -Ah! para llevar la torre de Pizza al Monte Blanco! - Qué? -Sí para... -Sí, sí, ya se, pero sólo quería ocultarte mi verdadera intensión, nos robaremos la luna. -Fascinante. -La sacaremos de su órbita. -Extraordinario. Esa noche sale con el Super Crick hacia la luna, pero como era muy flojo en los cálculos del sistema métrico decimal el Super Crick no aguantó con la luna y dejó al pobre Famulus en un cráter lunar sin un dulce o un vaso de agua para que se le pasara el susto.
Voces nocturnas
Había un señor que comenzó a oir que alguien lloraba y como era muy bueno acudió para ver quien era, era un hombre llorando porque no tenía donde dormir, todos los días alguien lloraba y el ruido cada vez venía de más lejos, hasta que un día se puso unos tapones y cuando se los quitó no pudo oir ningún llanto.
Mago Giró
Había una vez un mago muy pobre, pues ya nadie acudía a su magia, él se dijo: -Voy a viajar a alguna ciudad en donde me necesiten, entonces se fue a un país muy lejano en donde tocó la puerta en la casa de una señora, pero cuando él le hablaba de su magia, ella se acordaba de alguno de sus electodomésticos, entonce el mago Giró vió todo lo que había inventado el hombre sin la magia, así que presentó su dimisión como mago.
La aventura de Rinaldo
Una vez Rinaldo se cayó de la bicicleta y se hizo un chichón, fue a su casa con su tía (por que sus padres estaban en Alemania), ella al verlo se asustó mucho. -Pobre Rinaldo. Pero tía ni aiquiera viste como me caí... - Por eso mismo, la próxima vez te aviso antes de caerme, no bromees voy a llamar al profesor de Magistris, pero mientras la tía lo llamaba, Rinaldo dijo bicicleta, apareció una bicicleta muy bonita. Cuando llegó el profesor de Magistris, este dijo que eso era un don. Rinaldo quiso regalarle un helado, pero lo dijo tan rápido que la coopa le cayó en la cabeza y perdió el don.
Pinocho el astuto
Había una vez un Pinocho, claro que este no es el que todos conocemos, no, no, pero este también es de madera y también se le crece la naríz cuando dice mentiras, es tan mentiroso que en un tiempo fue muy rico y hasta tenía un sugeridor de mentiras, pero el sugeridor se consó y un día le dio un papel que decía el autor de las aventuras de Pinocho es Carlos Collodi y por fin y por pura equivocación dijo la verdad y todas sus riquezas se volvieron aserrrín.
Aquellos pobres fantasmas
Una vez en el planeta Bort habían unos fantasmas que no podían asustar a la gente hasta que un día el fantasma más sabio los convocó y les dijo: -emigremos a otro planeta como... ¿La Tierra? - y todos aprbaron esa idea y así viajando a la velocidad de la luz llegaron pero vieron a otros fantasmas saliendo de la tierra y ellos preguntaron - A dónde van? - a Bort, pues aquí no hay a quien asustar- pues ayá tampoco- y viajaron por todos los confines del espacio lamentándose.
El Perro que no sabía ladrar
Había una vez un perrro que no sabía ladrar, no maullaba, no mujía, no relinchaba, en fin no decía nada, un día fue a buscar su identidad, primero aprendió a mujir, luego a relinchar hasta que oyó un sonido conocido, se acercó con cautela y vio a otro perro. -Hola perro-, - hola perro, me enseñas a ladrar.-!No sabes ladrar? -No, - pues es muy fácil, mira, -guau,guau-. Desde ese día el perro fue muy feliz.
El planeta del Tesoro.
Autor Seve Calleja
Erase una vez un niño al que le gustaba escuchar muchas historias, su nombre es Jim, cuando era un jóven los ladrones robaron y quemaron su casa por lo que se fue a vivir con un profesor amigo de la familia, una tortuga gigante le había regalado una esfera, la que abrió yencontró un mapa para viajar al planeta del tesoro, el profesor buscó tripulación y capitana. Jim se hizo amigo del cocinero quien lo enseño a volar los botes de salvamento de la nave y le enseño a limpiar la cubierta, también conoció a Morfo que tenía la capacidad de convertirse en cualquier cosa, al llegar al planeta del tesoro el profesor, la capitana y Jim se dieron cuenta que los tripulantes eran piratas, quienes los atraparon y oblligaron a Jim a entregarles el mapa en donde encontraron un portal por donde entraron y encontraron el tesoro. En el planeta había una trampa y comenzó a autodestruirse, el cocinero se compadeció de ellos y los ayudó a subir a la nave llevándose una pequeña parte del tesoro la cual se la regaló a Jim. Los demás piratas se quedaron en el planeta en destrución.
Amarina y el viejo pesadilla y otros cuentos.
Autor Carmen Villoro y Federico Pérez
Había una vez una niña que se llamba Mariana un día encontró entre sus juguetes algo que parecía una muñeca pero al fijarse bien se dió cuenta de que era un hada, al dormirse soñó que el viejo pesadilla se robaba el hada y efectivamente el sueño era realidad, Mariana se dijo: Si en sueños la pedí en sueños la recuperaré. Al quedarse dormida soñó que llegaba a un tunel en donde escucho la voz del viejo pesadilla quien le dijo: - Bien venida al tunel del huevo estrellado, métete en la alberca que ves de la cual saldrá yema de huevo, la idea es que mueras ahogada en ella. -Nada puede hacerte daño, Mariana miró hacia atrás y vió que era el hada Amarina, la abrazó y dijo: -Cómo estos son mis sueños, tú eres pequeño, pequeño, pequeño y el viejo pesadilla se encojiò hasta desaparecer.
Las palabras mágicas
Había una vez un conejo llamado Arnulfo que vivia muy feliz con su papá y su mamá hasta que nacieron sus hermanos, ya nadie jugaba con él ni le prestaban atención, se sentía como invisible. Así que fue a buscar las palabras mágicas para hacerse visible, buscó por grietas y agujeros hasta que llegó a un lago en donde vió una palabras borrosas que aparecían y desaparecían y después de mirar bién, pudo leer lo que decían "Tu papá sabe las palabras mágicas " , entonces se acerco a su padre y le preguntó, este le respondió "canijos huitlacoches", sus padres se compadecieron de él y desde entonces le prestaron más atención.
Papá sufre de encojimiento
Habian dos hermanos llamados Sofía y Federico que un día encontraron a su papá muy pequeño, Sofía le pregunto: -Qué te ha sucedido? - No lo sé?. De repente todo se volvió gigantesco. - Al reves tú te encojiste. Sus hijos hicieron todo lo que pudieron para que volviera a su tamaño normal, pero no pudieronm, entonces recordaron que tenían u amigo genio al cual preguntaron omo podían devolver a su padre a su tamaño normal, entonces les dijo que lo metieran en una tina con agua caliente y gelatina para curarse, así lo hicieron y este volvió a la normalidad.
El niño Trisco
Era un niño muy especial que se llamaba Paco, todos los niños biscos ven doble pero Paco era tisco pues veía el triple un día lo llevaron a la selva con un guía, cuando paco escuchó que una cacatua lo llamaba Paco, Paco, Paco, la siguió hasta una cueva en donde encontró a una anciano que lo invitó a quedarse un rato para mostrarle todo lo que tenía: muchos libros unos gigantes y unos muy pequeños, este le dijo a Paco que era brujo y que pidiera un deseo, su deseo era seguir viendo triple y que la imagen verdadera fuera a color, la otra en blanco y negro para saber cuando las intenciones fueran buenas o malas y la otra para saber si lo que está viendo tiene poder sobre él, mostrándo la imagen muy grande o muy pequeña.
La Bolsa Amarilla
Autor Lygia Bojunga
.Nombre Juan José Arevalo H.
Grado 5B.
Raquel no encontraba donde esconder sus deseos, el de ser niño, el de ser grande, y el de ser escritora .Un día llego una entrega de la tía Brunilda, sus hermanos siempre cogían todo pero ese día quedo algo, una bolsa grande y amarilla la cogió y se fue a su cuarto y ahí escondió sus deseos encontró muchos bolsillos, en el mas pequeño metió un gancho de pañal que había encontrado tirado en la acera .Pero Raquel estaba muy aburrida así que invento un amigo llamado Andrés y le escribió una carta.
Andrés.
Tengo ganas de hablar con alguien ¿Puedo contarte mi vida?
Raquel
Al otro día recibió un telegrama
Puedes
Andrés
No le hizo caso y escribió
Andrés
Cuando nací mis hermanos decían “Raquel nació cuando mamá no estaba en condiciones de tener un hijo” ¿no crees que los niños deberían nacer cuando las mamas quieren?
Pero Raquel volvió a recibir un telegrama
Creo
Andrés
Raquel ya estaba aburrida de recibir telegramas pero escribió. Andrés
No puedo negar que mi familia se las arregla bien: Mi papá y mi mamá trabajan, mi hermano estudia en la universidad, mí hermana mayor también trabaja y mi otra hermana ni trabaja ni estudia y dice que manda sobre mi, Andrés no vuelvas a mandarme telegramas y POR FAVOR ayúdame con mi problema.
Raquel .Una vez me puse a desenredar un problema, terminé enredándome también pero no puedo negarme a un POR FAVOR tan grande. Mira cuando vallas a escribir algo hazlo con todo inventado. Andrés
Entonces Raquel decidió escribir una novela titulada “El gallo Rey” aunque no la termino. En ese mismo instante un gallo enmascarado entro por la ventana y Raquel se dio cuenta de que era Rey el le pidió que lo dejara entrar en la bolsa amarilla y Raquel le dijo que sí
Ya en la escuela encontraron una paraguas rota y el gallo de pelea y primo de Rey Terrible que no podía ganarle a otro gallo de pelea llamado Cresta de Hierro que iba a descuartizar a Terrible pero el no se rendía así que lo enceraron en la bolsa amarilla la que ya estaba muy pesada luego mandaron a arreglar la paraguas mas tarde fueron de visita a donde la tía Brunilda pero hubo un desastre, sus hermanos la empezaron a molestar y su deseo de ser grande empezó a engordar y luego sonó una explosión.
El gancho había roto el deseo de ser grande, todos pensaron que había venido de
afuera menos Raquel que vio escapar a Terrible a la pelea con Cresta de Hierro.
También se llevo la paraguas que vio la pelea y dijo que cresta de hierro había ganado
Pero Raquel no le creyó y escribió otra novela llamada “La historia de un gallo de pelea y u n carrete de hilo fuerte” que decía que Terrible huyo con un pescador
al final pero eso ya es otra historia…
Luego Rey se fue volando con ayuda de la paraguas y todos vivieron felices por siempre.
Peter Pan
Autor: James Matthew Barrie.
Peter Pan es el único niño que nunca va a crecer pero le encantan las historias que le cuenta Wendy a sus hermanos John y Michael pero Nana la niñera perro un día le arranco la sombra y tubo que huir sin ella y regreso unos días después por ella e intento pegársela con jabón sin éxito y Wendy despertó y se la cosió Peter le dijo que necesitaba una madre y ella le dijo que era muy pequeña pero a el no le importaba y todos fueron volando al país de Nunca Jamás. Peter iba con un hada llamada Campanilla que tenia celos de de Wendy y siempre le jalaba el pelo.
Pero ya en Nunca Jamás el pirata James Garfio rapto a los niños y Peter se dio cuenta y los salvo a escondidas ellos mataron a los piratas y el hizo que garfio se lanzara por la borda y Peter llevo a casa a los niños en donde solo habían pasado cinco minutos
CUENTOS DE SUSANA
Autor: Francisco Montaña Ibáñez
Presentado por: LAURA SOFIA RINCON SANCHEZ
5º-B
Susana era una niña de pelo largo, de color negro, vive en una casa grande y vieja, rodeada de muchos apartamentos; vive con su mamá ya que su papá se fue a trabajar a otra ciudad.
En sus ratos libres se va para donde su amigo Tomas; faltando pocos días para entrar al colegio ellos le preguntaron al primo de Tomas como era el colegio, el les dijo que era grande, donde se iban a divertí mucho y aprenderían mucho.
Después fueron a jugar a la cocina a ver quien tomaba mas limonada y aguantar sin ir al baño, en esta competencia ganó Tomas; Luego fueron al último piso a ver el techo, en eso el tío de Tomas a pareció y les mostro que coleccionaba unas laminitas, además les conto que lo habían despedido de su trabajo.
Una semana después, cuando Susana entro al colegio se dio cuenta que estaba en un colegio distinto al de Tomas; ella se sentó a hablar con cada niño que encontraba hasta que comenzaron las clases, al entrar al salón se encontró que la profesora era muy amable y muy querida llamada Rosario.
Susana, sus compañeros y la maestra jugaron mucho hasta la hora del recreo, ella pensaba pasar el tiempo del recreo con la profesora, pero otros niños se le adelantaron así que paso el recreo con un niño más grande que ella, el cual era su vecino; este le mostro la guarida secreta donde habían muchos niños, él le dijo que a la salida la acompañaría a su casa.
Días después Estela la mamá de Susana le dijo que iban a nadar, pero ella le dijo que no le gustaba el agua estancada; pero de todas maneras la mamá la obligó a ir.
Este era un largo viaje para ellas, llegaron muy tarde pero a tiempo para la clase de natación, en el lugar habían dos pisanas, una para adultos y otra para pequeños; el profesor era una persona muy amable con las mujeres pero no hacia lo mismo con los hombres a los cuales gritaba.
Cuando llevaban mucho tiempo en las clases de natación y que por primera vez habían llegado temprano, un niño llamado cara de queso invito a Susana a subir una montaña; cuando subían él iba corriendo mientras ella hablaba con los animales; cuando regresaron a la piscina encontraron a los adultos paliando, al salir del lugar los padres de Susana y cara de queso se miraron con cara de victimas, al terminar la jornada el papá de Cara de queso las invito a comer un helado.
Un domingo cuando Susana no tenía nada divertido que hacer solo tareas vio pasar a su amigo Tomas con un gran globo; este la invito a hacer una competencia de limonada como en los viejos tiempos, pero ella no le prestó atención, cuando la telaraña le empezó a cubrir los pies, recordó la vos de Tomas que decía limonada y decidió ir a la casa de él pero no alcanzaba el timbre hasta que salto bien alto hasta alcanzarlo, finalmente le abrieron, ese día al momento de juagar descubrió que Tomas hacia trampa al momento de jugar con la limonada; ella le pregunto si se sabía el nombre de un compañero a excepción de ella, él le dijo que no, entonces ella le dijo que fueran a buscar nuevos compañeros, en esta búsqueda encontraron a unos niños a los cuales les preguntaron sus nombres los cuales eran Ramón, Juan, Nicolás, Andrés, Santiago, Sofía, Lina, Antonieta y su hermanito Matías, les preguntaron nuevas ideas, Antonieta dijo que robaran chocolates, Sofía que desinflaran llantas de carros, Ramón que corrieran por las escaleras, Andrés que rompieran vidrios, y Santiago dijo que lo mejor para comenzar aventuras era escondiéndose, todos lo miraron como se miraban a los tontos, hasta que Susana dijo que jugaran con el globo a un cacho pero ramón no se la logro pegara a nadie, finalmente dijo que tenía que hacer una tarea para irse del juego.
Al llegar las vacaciones Tomas se iba a ir de viaje e invito a Susana pero ella le dijo que tenía cosas mejores que hacer, lo que ella no sabía es que la mamá le tenía una sorpresa la cual era irse de viaje con Tomas, el día del viaje su abuela se cayó dañando el Fiat en que se iban de viaje, después de unos días la abuela se recupero pero el carro no, así que no pudieron viajar; pero al final aunque no viajaron fueron unas buenas vacaciones de final de año.
Comenzando el año siguiente de clases sus padres perdieron sus trabajos, su madre empezó a trabajar en una librería pero demoro menos de dos semanas, Susana le dijo a su mama que montara una fábrica de tortas y mermeladas; una mañana su padre apareció, este la llevo al colegios y ella le mostro todo el colegio donde ella era famosa, todos querían jugar con ella.
Cuando llego al barrio rectifico que su papa estuviera y le presento todos sus amigos.
CORAZON DIARIO DE UN NIÑO
GRADO. 4:B
AUTOR: EDMUNDO DE AMICIS
RESUMEN
Había una vez un niño que llegaba a su primer día de clase le decía a su Mama que era muy aburrido entrar al colegio que las vacaciones eran muy divertidas y entrar a clases era lo peor, encontrar profesores y compañeros nuevos. Cuando llegaron todos los alumnos saludaron a su profesor y el les dijo que él no tenía familia que ellos eran lo único que tenia.. Enrique se hizo varios amigos y escribía en su diario todo lo que le sucedía en el colegio a él y a sus compañeros. El profesor cada día les contaba una historia diferente, uno de esas historias se trataba de un niño que sus padres no le querían y lo habían vendido a unos titiriteros entonces se fue en un barco le dieron comida y lo ayudaron, todos los del barco empezaron a beber y decían que Italia era el peor país entonces el niño dijo que no iba a dejar que insultaran su patria y no les quiso recibir su limosna. Otro día Enrique y su madre fueron a llevarle unas ropas a una familia y se dieron cuenta que era la familia de crossi su compañero de estudio, el pensó que su amigo le daría pena pero no él le agradeció por haber ayudado a su familia. Su padre le escribió una carta donde le decía que le agradeciera a Dios por tener una escuela y estar estudiando que no renegara de su colegio y sus profesores porque cuántos niños ciegos y sordos querían aprender a escribir, cuántos soldados y mujeres después de dejar sus trabajos van a estudiar entusiasmados y felices que siguiera adelante que sus libros eran sus armas. Un soldado fue golpeado bien fuerte en la guerra perdió su vida pero luchando por su patria fue una de las historias que el profesor les narraba a diario. Uno de los compañeros de Enrique lo regaña su papa por no estudiar y porque le va mal en el colegio pero la sorpresa que se lleva es que su hijo no dormía para ayudarlo a trabajar en las noches su padre lo perdona y le agradece todo lo que ha hecho por él. Garrón uno de sus amigos perdió su madre y estaba muy triste y Enrique lo aconsejo y le dijo que no estuviera triste que su madre lo cuidaría desde el cielo. Así fue como Enrique aprendió muchas cosas a través de las experiencias vividas por él y lo que le sucedía a sus amigos, aprendió el valor que tienen las personas como el amor por la patria y la lealtad. Aprende también de sus padres y profesores y a solucionar problemas que le iban sucediendo y las iba escribiendo en su diario y mejoraba cada día aprendiendo y dejándole enseñanzas para la vida.
MENSAJE
Debemos reconocer los valores de las demás personas y conservar los nuestros como la tolerancia, el amor, el respeto, la amistad y ayudar a las personas que no necesiten en el momento más apropiado.
NOMBRE DEL ALUMNO: JORGE ANDRES PACHECO RINCON EL NIÑO Y LA BALLENA
GRADO. 4:B
AUTOR: KATHERINE SCHOLES
RESUMEN
Había una vez un niño llamado Sam que caminaba sobre las orillas de la playa con su perrita Lucy y se encontró una ballena mal herida que la tormenta de la noche anterior la había llevado a la orilla del mar. Sam la ayudo colocándole algas sobre los costados y le echaba agua y también la cubrió con un techo que le hizo con troncos un lazo y una vela. Sam quería ayudar a la ballena y protegerla del sol. Por un momento pensó Sam que si la ballena se moría podía ser atrapada por los que coleccionaban colmillos y ojos de ballenas. Sam envió a su perrita con un pedazo de madera escrito colgado en su cuerpo para que le avisara a su amigo Angus que el conocía bastante de animales del mar y la selva y el podría ayudar a que el animal volviera al mar. Así fue la perrita se fue y él se quedo solo cubriendo la ballena y hablándole para que no se muriera, de pronto vio a lo lejos una lancha eran los hermanos Higgs, quiso esconder la ballena pero el cachalote era demasiado grande, y Sam les dijo a ellos que no le hicieran nada a la ballena que estaba viva, es mi ballena y nadie le hará daño, que la estaba cuidando, pero ellos querían matar a la ballena para seguir con la colección de colmillos de ballenas. Sam estaba muy asustado y les dijo que muy pronto llegaría su amigo que él lo había mandado a llamar, pero los hermanos Digger y Bill insistían que la ballena estaba muerta, hasta que a vieron que a lo lejos venía la perrita Lucy y bien atrás su amigo Angus, Sam se alegró al verlo y dijo que él lo ayudaría porque él era muy experto en estos animales. Cuando llego miró la ballena y dijo que estaba viva que iba a mirar que tenía, al ver esto los hermanos Higgs les tocó retirarse del sitio y se fueron en su lancha sin poder hacer nada. Angus le dijo a Sam que muy pronto la marea estaría alta y las olas serian más grandes y tendrían que cambiarla de posición porque así la ballena no podría respirar y se ahogaría. Para hacer eso tuvieron que rodarla varias veces era muy pesada y les costaba trabajo pues se resbalaba las manos pero así siguieron dándole vueltas hasta que la ballena floto en el agua y Sam le daba animo hablándole, haciéndole masajes y diciéndole vamos vieja amiga tu puedes y la fueron orientando para que nadara y de pronto vieron que la ballena muy lentamente movía su cola , nadando hacia alta mar, rozó su cola sobre la mano de Sam y con una mirada cariñosa y brillante lo miró . Luego Sam vio como su ballena se iba lejos y hacia figuras sobre el agua nadando libre como si estuviera en su casa.
MENSAJE
Debemos cuidar y ser solidarios con la naturaleza, no maltratar a los animales, de esta manera podemos contribuir a que las especies animales estén en vía de extinción.
JUAN SALVADOR GAVIOTA
Presentado por: Amanda Alexandra Pino
Juan salvador gaviota no sabía volar, entonces iba todos los días a la playa y se tiraba desde un árbol para poder volar y todos los días llegaba herido a su casa; su mamá le dijo que no siguiera intentando. Juan salvador gaviota no le hizo caso y siguió intentando hasta al que al fin pudo volar, ya habiendo aprendido Juan salvador le enseño a otra gaviota, estas ya aprendiendo podían competir.
Luego se colocaron a practicar y la gaviota a la cual él le había enseñando le gano, ala otra gaviota, entonces todas las gaviotas querían que Juan les enseñara, el con gran orgullo y mucho gusto les enseño.
MAS HISTORIAS DE FRANZ
Autor: Christine Nostlinger
Nombre del alumno: Daniel Eduardo Dávila Quintero
Grado: 2° C
Edad: 7 Años
Profesora: Luz Marina Arévalo
CAPITULO UNO
Franz era un niño de seis años y seis meses, era muy pequeño para su edad, sus cachetes eran rojos como una cereza igual su boca. Su papá le cortaba el pelo cada dos semanas pero a su mama le gustaba mucho que Franz tuviera sus rizos dorados, a Franz no le gustaba por que lo confundían con una niña y eso le molestaba, Franz tiene una vecina llamada Gaby los dos eran muy amigos una vez se fueron al parque que quedaba cerca de su casa para balancearse en los columpios y escalar en la torre, cuando llegaron se dieron cuenta que había un problema por que al columpio le faltaba el asiento y la torre había desaparecido pero vieron que había un letrero y empezaron a mirarlo y Franz dijo que al inicio había una R y Gaby dijo que al final había una O y Gaby pensó que si fuera navidad ya sabría leer y empezó a contar octubre, noviembre y diciembre, luego Gaby se fue al arenal pero Franz no la siguió sino que se dirigió a un joven y le dijo que le leyera lo que decía el letrero, el joven le dijo que decía “Rogamos su comprensión estamos pintando los útiles de juego” entonces Franz se dirigió donde Gaby y le dijo que ya sabia leer pero Gaby no le creyó pero Franz le dijo que si y luego Gaby le dijo que no y Franz pensó que Gaby le pondría un brazo en el hombro y Gaby le planto un papel arrugado y ahí habían letras y Franz se quedo dudoso y una niña que estaba con Gaby se rieron las dos, entonces Franz se fue para su casa y le dijo a Lily que era la muchacha universitaria que en vacaciones lo cuidaba que le enseñara a leer de inmediato y Lily le dijo: Chico no puedes aprender a leer de una vez, entonces Franz le dijo ya tengo que saber leer ahora, entonces Franz cogio sus tres libros que la mama le leía cuando era bebe y como se los había leído tantas veces ya se los sabia de memoria entonces se los leyó a Lily y ella le dijo que estaba bien entonces Franz se fue s su cuarto y trajo otro libro y dijo que se lo leyera, Lily se lo leyó y Franz le dijo que se lo volviera a leer cien veces mas para podérselo aprender entonces Franz le trajo otro libro para que se lo leyera y Lily cogio la grabadora de sus hermano Joseph que estaba donde su amigo Oto y le gravo los libros y le enseño a Franz cual era la tecla en marcha y la tecla de retroceder una vez que aprendió empezó a presionar muchas veces la tecla en marcha e igual la tecla retroceder y Lily le dijo chico: Basta mis oídos se están rompiendo, entonces Franz para no molestarla se fue a su cuarto y se encerró para escuchar muchas veces los cuentos que Lily le había grabado. Una vez que Franz se aprendió los libros se los leyó a Lily y ella le dijo que si los había leído bien, Franz quedo muy contento y después de la cena Franz le pidió a su papa que si podía ir a casa de Gaby y el papa le dijo que después de la cena no se podía salir, Franz dijo que porquería y el papa le dijo: Que raro tu no eres así entonces Joseph le dice al papa: pero tu si eres así y el papa le dijo: tu no te metas en las cosa de tu papa y Franz, luego la mama y el papa empezaron a pelear y Franz calladamente se fue para la casa de Gaby toco la puerta la mama de Gaby abrió le dijo que ella estaba en la tina y Franz se fue para donde estaba Gaby y le dijo que ya sabia leer entonces Gaby como no le creía llamo a su mama para que ella escuchara si Franz sabia leer y Franz le leyó sus libros muy bien y la mama de Gaby le dijo que Franz si sabia leer. Al siguiente día recogieron etiquetas, frascos y todos los papeles que se encontraban para que Franz los leyera, pero la preocupación de Franz era que el próximo año Iván aprender a leer y Gaby se daría cuenta de que no sabía leer.
CAPITULO DOS
Franz tiene una abuela de 72 años era algo gorda y cuando le pega a su trasero tambalea como una gelatina, la abuela era la mama del papa de Franz su papa, Joseph y él la querían mucho y su mama la quería un poco menos porque su abuela siempre decía algo sobre la cocina de su nuera, ellos la visitaban todos los domingos, un día la abuela de Franz se mudo muy lejos de la casa de Franz al hogar de los ancianos, y como le quedaba lejos el papa, Joseph y él Iban en el carro de su papa. entonces una vez que Franz estaba buscando su pantalón rojo que era su preferido para visitar a su abuela y no lo encontraba, le dijo a su mama ¿que donde estaba el pantalón rojo? y la mama le contesto que lo había regalado por que ya no le quedaba bueno entonces Franz se puso muy bravo y le dio un puntapié a la mesa y dijo quiero mi pantalón rojo muy furioso, y le dio otro punta pie a la mesa y esta vez aquellas cosas que estaban en la mesa se cayeron al suelo y se rompieron, las sillas tambalearon y se cayeron, Franz seguía muy enfadado y se fue a la habitación donde su papa y el estaba dormido Franz lo desperto por que entro muy rebelde quitándole la ruana y cuando el papa abrió los ojos Franz se sintió muy feliz, pensó que lo iba a ayudar y el papa se molesto mucho y le dijo que rebelde eres al entrar así a la habitación de tu padre, entonces Franz salió de la habitación muy enojado, y en esos momentos pensó que nadie lo quería. Al otro día Franz estaba muy triste pues pensaba que sus papas no lo querían y se fue muy callado al hogar de los ancianos pues ahí vivía su abuela y empezó a caminar y caminar y este camino se le hacia muy largo pues en el carro de su papa era más rápido, luego Franz llego al hogar de los ancianos muy cansado y toco la puerta de la habitación de su abuela y dijo abuela soy yo Franz y no se abrió y como Franz era amigo de los otros ancianos toco en todas las puertas y ninguna respondió , habían seis habitaciones mas y a la sexta le abrieron era la habitación del señor Saluna y le dijo Franz que si podía pasar, el señor Saluna le dijo claro que sí y paso directamente y se sentó y del balcón del señor Saluna paso al balcón de la habitación de su abuela y Franz se durmió de tanto esperar luego sus papas se dieron cuenta de que Franz no estaba en casa y llamaron por teléfono a su abuela y Franz antes de contestar recordó lo que le dijo su hermano Joseph estúpido así no se contesta el teléfono y Franz pensó que tenía que decir su apellido su nombre y el nombre de su abuela y Franz al contestar el teléfono trato de remedar la vos de su abuela pero sus padres lo reconocieron por que no era la abuela entonces ellos se fueron corriendo al auto para ir al hogar de los ancianos donde estaba la abuela, los papas tocaron la puerta y dijeron abran la puerta y Franz estaba llorando porque no quería irse y además la puerta se había quedado cerrada y no podía abrir, entonces Franz paso al balcón de inmediato y los papas lo vieron y le dijeron al portero y a una muchacha que se encontraba ahí para que lo bajaran, y cuando lo bajaron su mama y su papa le querían pegar un regaño pero el portero le dijo que no lo regañaran y los papas se pusieron felices y Franz pensó que él no debería irse de su casa sin que sus papas lo supieran y que su abuela lo visitara a él.
Mensaje:
- Que no hay que engañar a las personas diciendo que hacemos cosas que no sabemos hacer porque si no ya no nos creen
- Que los papas siempre van a querer a sus hijos, pero cuando están de groseros hay que corregirlos
Relato de un náufrago
Autor: Gabriel García Márquez
Presentado por: Yelithza Fernanda Rincon Manzano
Curso: 4c
Había una vez un marinero que se llamaba Luis Alejandro Velásquez, había viajado a Cartagena luego quiso ir para la ciudad en donde estaba su novia el viajo en un barco que se llamaba Mobile luego hubo una tormenta todos se cayeron al agua luego un amigo grito que se había encontrado un bote Luis se encontró dos remos después el empezó a mover los remos hasta que llego luego de tener 20 días ya tenía ampollas en la piel luego imagino que un amigo estaba a su lado luego el amigo le dijo que ya estaba cerca de una ciudad y él vio que estaba cerca luego se bajó y empezó a nadar y vio que estaba lejos se volvió a montar y vio que estaba cerca y empezó a remar y pudo llegar luego le pidió ayuda a una negra en ingles luego llego un señor y le pidió ayuda en español y él lo ayudo y lo llevo a un centro médico y no dejaban entrar periodistas solo a los que se hacían pasar por médicos
Mensaje: que uno debe luchar por las cosas .
EL TERROR DE SEXTO B
Autor: YOLANDA REYES
Presentado por: Natalia Gomez
Le llamaban así porque le gustaba hacer bromas a los profesores porque nunca le gustaba llevar tareas sobre todo la de Ingles. Ya que el profesor siempre lo pasaba al tablero por eso le había puesto el apodo de PORKI.
La ultima broma que le hiso fue que el profesor lo saco al tablero y el no supo hacer lo que se le decía , lo sacaron del salón y el fue al salón de materiales y había un esqueleto y lo ato con pitas de nailon y el profesor dicto la tarea y el esqueleto levanto la mano y el profesor dijo que si tenían una pregunta o respuesta y el esqueleto levanto la mano y después le dijo chao y el profesor se desmayo y lo llevaron al hospital y no volvieron a saber nada de el profesor y el niño quedo arrepentido.
MENSAJE
Que debemos cumplir con nuestras tareas y estudiar y sobre todo respetar a los mayores no hacerles bromas pesadas.
EL BÚHO QUE NO PODIA ULULAR
Autor: Robert Fisher